La Audiencia Nacional avala que el Gobierno use la consulta pública sobre la opa de BBVA a Sabadell

La Audiencia Nacional avala que el Gobierno use la consulta pública sobre la opa de BBVA a Sabadell

La Audiencia Nacional avala que el Gobierno use la consulta pública sobre la opa de BBVA a Sabadell

La Audiencia Nacional ha rechazado frenar de forma urgente el uso por parte del Gobierno de los resultados de la consulta pública lanzada para evaluar si la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell afecta al interés general. El tribunal ha desestimado las medidas cautelarísimas solicitadas por el despacho Statera Legal, al considerar que no existe urgencia ni fundamentos suficientes para una suspensión inmediata.

La decisión fue adoptada por mayoría, aunque con el voto particular del magistrado Francisco Díaz Fraile, que considera que la consulta es un “trámite inexistente en un procedimiento reglado” y que no debería tener peso legal.

El Ministerio de Economía, que lidera Carlos Cuerpo, se ampara en el artículo 60 de la Ley de Defensa de la Competencia, que le permite elevar la operación al Consejo de Ministros si existen elementos de interés general, una vez evaluada por la CNMC en Fase II. Este proceso está en curso y Economía ya ha trasladado la operación al Consejo, que ahora tiene 30 días naturales para decidir si impone nuevas condiciones a BBVA.

El recurso de Statera Legal cuestiona la validez de la consulta, alegando falta de cobertura legal, defectos formales y ausencia de autenticación, lo que —según el bufete— podría permitir suplantaciones de identidad en masa. La herramienta habilitada permitía responder sin verificar datos personales, lo que generó polémica. Economía ha defendido su utilidad como vía para escuchar a ciudadanos y empresas, y ha prometido publicar los resultados.

El Gobierno ha recabado además el criterio de cinco ministerios —incluidos Industria, Trabajo y Transición Ecológica— que han apoyado llevar la opa al Consejo de Ministros. La Sala aún debe pronunciarse sobre el fondo del recurso, pero ha dado diez días al Ministerio para presentar alegaciones.

Mientras tanto, la Audiencia Nacional recuerda que el Consejo puede mantener, suavizar o endurecer los compromisos ya pactados por BBVA con la CNMC, pero cualquier impugnación a esa decisión deberá resolverse ante el Tribunal Supremo.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies